Evaluación Teórico Práctica de conducción

La ficha de evaluación teórico práctica de conducción es un requisito obligatorio para certificar que un conductor cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para operar un vehículo de manera segura. En Colombia, esta evaluación hace parte de los controles exigidos por el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) y la Resolución 217 de 2014 del Ministerio de Transporte, siendo indispensable para refrendar, recategorizar o renovar la licencia de conducción.

En Grupo Médico de Antioquia, realizamos esta evaluación con estrictos protocolos, autorizados por el Ministerio de Transporte y respaldados por profesionales en salud ocupacional y seguridad vial, asegurando resultados confiables para empresas de transporte público, privado y conductores particulares.

¿Por qué es importante esta evaluación?

La conducción implica no solo conocimiento de las normas de tránsito, sino también aptitudes físicas, mentales y reacciones rápidas ante imprevistos. La evaluación teórico-práctica es fundamental porque:

  • Valida el conocimiento en normatividad vial y prácticas seguras de manejo.
  • Reduce el riesgo de accidentalidad, protegiendo al conductor y a terceros.
  • Es un requisito para cumplir con auditorías del SG-SST y las exigencias del PESV.
  • Identifica falencias técnicas o de reacción que pueden corregirse antes de asumir responsabilidades en la vía.

Para las empresas, contar con esta ficha actualizada respalda la gestión de seguridad vial y evita sanciones legales, fortaleciendo la cultura de prevención en su equipo de conductores.

Exámenes médicos necesarios para renovar la licencia de conducción

Además de la evaluación teórico-práctica, la normativa exige que los conductores se sometan a exámenes médicos especializados, los cuales son realizados en centros autorizados como Grupo Médico de Antioquia. Estos exámenes determinan la aptitud física, mental y de coordinación motriz del solicitante:

  1. Examen de agudeza visual: mide la capacidad para ver con claridad de cerca y de lejos, determinando si es necesario el uso de gafas o lentes.
  2. Examen de capacidad auditiva: verifica la habilidad para percibir sonidos en la vía, como sirenas o bocinas, esenciales para prevenir accidentes.
  3. Examen psicomotor: evalúa la coordinación motora fina, fundamental para maniobras rápidas y precisas.
  4. Examen psicológico: determina la estabilidad emocional, el nivel de concentración y la capacidad de reacción ante situaciones de estrés.
  5. Examen médico general: incluye una revisión completa de indicadores como presión arterial y otras condiciones que puedan afectar la seguridad al volante.

La aprobación de estos exámenes es indispensable para continuar con el proceso de expedición o renovación de la licencia de conducción en cualquier categoría (B1, C1, B2, C2 y superiores).

¿Cómo se realiza la evaluación teórico-práctica en Grupo Médico de Antioquia?

Nuestro procedimiento combina precisión y rapidez, cumpliendo con todos los requisitos normativos:

  1. Prueba teórica: el conductor responde preguntas sobre normatividad vial, manejo preventivo y señalización.
  2. Prueba práctica: en un ambiente controlado, se simulan maniobras como frenado de emergencia, giros, estacionamiento y reacciones ante imprevistos.
  3. Registro en la ficha médica: los resultados se consolidan en un informe detallado que sirve como soporte ante autoridades y auditorías.

Todos los procesos son realizados por profesionales especializados, con equipos certificados y cumpliendo con la confidencialidad de la información.

Beneficios de realizarla con Grupo Médico de Antioquia

  • Autorización oficial del Ministerio de Transporte y cumplimiento con el PESV.
  • Resultados confiables y entregados oportunamente, ideales para trámites inmediatos.
  • Atención personalizada para empresas con flotas de transporte o conductores particulares.
  • Procesos respaldados por una IPS acreditada bajo la norma NTC ISO 17024:2003.

Cumple con la normatividad, protege a tu equipo y evita sanciones. Agenda hoy tu ficha de evaluación teórico-práctica de conducción con Grupo Médico de Antioquia.

Preguntas frecuentes de la evaluación teórico práctica de conducción

  • Generalmente, se permite repetir la prueba después de un tiempo determinado (según normativa). Sin embargo, si hay fallas reiteradas, podría requerirse capacitación adicional antes de un nuevo intento.

La evaluación abarca:

  • Normas de tránsito (señales, límites de velocidad, prioridades).
  • Manejo preventivo (cómo reaccionar ante lluvia, niebla o fallas mecánicas).
  • Conocimientos legales (documentación obligatoria, sanciones).

Se evalúan habilidades como:

  • Frenado de emergencia.
  • Estacionamiento en paralelo y en pendiente.
  • Coordinación en cambios de carril y giros.
  • Reacción ante obstáculos imprevistos (simulados en un entorno controlado).
  • Sí, suele ser válida por 6 meses para trámites de licencia, pero esto puede variar según actualizaciones normativas. Las empresas con PESV pueden exigir renovaciones periódicas.
  • No. Debe realizarse en un vehículo acorde a la categoría solicitada. Por ejemplo, para licencias de categoría B2, la prueba práctica debe hacerse en un carro con caja de cambios manual.