Teléfono: 314 10 03 Contacto: direccionadministrativa@grupomedicodeantioquia.com

Examen Frotis Faríngeo para Manipuladores de Alimentos

El frotis faríngeo es un examen microbiológico clave para detectar infecciones bacterianas en la garganta, especialmente en trabajadores que manipulan alimentos. Este análisis identifica bacterias como el estreptococo del grupo A y Staphylococcus aureus, microorganismos que pueden contaminar alimentos y causar enfermedades transmitidas por su consumo.

Este es un examen para manipuladores de alimentos obligatorio, según la Resolución 2674 de 2013, ya que garantiza que no sean portadores de bacterias que pongan en riesgo la salud pública. Un resultado positivo podría indicar la necesidad de tratamiento antes de retomar labores, evitando brotes de intoxicación alimentaria.

¿Cómo se realiza el Frotis Faríngeo?

El procedimiento es rápido y seguro. Inicialmente, un profesional de salud utiliza un hisopo estéril para recolectar la muestra de las amígdalas y la faringe. Una vez se tenga la muestra, se envía a laboratorio para cultivo bacteriano o prueba rápida de antígenos, allí se identifica si hay crecimiento de bacterias patógenas y, si es necesario, su sensibilidad a antibióticos.

Condiciones a tener en cuenta antes del examen:

Antes de realizar la prueba de frotis faríngeo, el paciente debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ayuno de 4 horas, evitar la ingesta de alimentos o bebidas
  • No usar enjuagues bucales antes del examen.
  • No tomar antibióticos 72 horas previas, ya que estos pueden alterar los resultados

¿Por qué es importante para la industria alimentaria?

Los manipuladores de alimentos con infecciones faríngeas no diagnosticadas pueden contaminar alimentos y productos mediante:

  • Gotículas de saliva al hablar, toser o estornudar.
  • Contacto manual con superficies y alimentos.
  • Propagación de bacterias como Streptococcus pyogenes (faringitis) o Staphylococcus aureus (intoxicaciones).

Un frotis faríngeo negativo certifica que el trabajador no es un riesgo bacteriano, cumpliendo con normas sanitarias y protegiendo a los consumidores. Contáctenos para programar las pruebas de su equipo y garantizar la seguridad alimentaria en su empresa.

Preguntas Frecuentes sobre el Frotis Faríngeo

Según la normativa, debe realizarse al menos una vez al año. Sin embargo, si el manipulador presenta síntomas como dolor de garganta, fiebre o inflamación, debe repetirse antes de reintegrarse a labores.
No. Es un método no invasivo que puede causar leve molestia al rozar el hisopo en la garganta, pero dura solo segundos.
El trabajador debe recibir tratamiento antibiótico, si es bacteriano y repetir el examen después del tratamiento. Mientras tanto, no puede manipular alimentos.
No. El frotis faríngeo detecta bacterias como streptococcus, mientras que el PCR identifica virus, como el del COVID-19. Ambos son complementarios según el caso.