
Examen ocupacional para Trabajo en Alturas
Realizar un examen ocupacional para trabajo en alturas es una exigencia legal y una medida preventiva indispensable para garantizar la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo en las empresas. Este tipo de prueba médica permite evaluar si una persona es apta física y mentalmente para desempeñar labores por encima de metros de altura, tal como lo establece la resolución 1409 del año 2012 del Ministerio de Trabajo.En este blog te explicamos en detalle en qué consiste este examen, qué pruebas lo componen, quiénes deben realizarlo y por qué el Grupo Médico de Antioquia es una de las mejores opciones para llevarlo a cabo.
¿Qué es el trabajo en alturas y por qué requiere un examen médico?
Se considera trabajo en alturas cualquier actividad que se realice a partir de 1.50 metros sobre un nivel inferior. Estas labores incluyen construcción, mantenimiento de fachadas, reparación de redes eléctricas, instalación de aires acondicionados, lavado de tanques, manejo de maquinaria pesada en elevación, entre otras.
El riesgo de caída en estos entornos es elevado. Por eso, la normativa colombiana exige un examen ocupacional para trabajo en alturas que evalúe tanto el estado físico como mental del trabajador, previniendo incidentes graves y protegiendo su vida.
¿Qué incluye el examen ocupacional para trabajo en alturas?
El examen varía según el tipo de perfil del cargo, pero en términos generales se compone de las siguientes evaluaciones clínicas y pruebas diagnósticas. Todas ellas pueden ser solicitadas dentro de nuestro servicio de exámenes médicos ocupacionales:
Perfil básico:
-
- Examen médico con énfasis en trabajo en alturas
(Incluye prueba de vértigo, coordinación y equilibrio)
- Examen médico con énfasis en trabajo en alturas
-
- Audiometría
Optometría
- Audiometría
-
- Espirometría
-
- Glicemia
-
- Cuadro hemático tipo IV
-
- Perfil lipídico
Estas pruebas buscan identificar condiciones que puedan poner en riesgo al trabajador en un entorno elevado. Por ejemplo, una deficiencia auditiva o visual puede comprometer la capacidad de seguir instrucciones o identificar situaciones de peligro.
Pruebas complementarias:
-
- Electrocardiograma (mayores de 50 años o por solicitud de la empresa)
-
- Examen psicológico (opcional, pero recomendado)
-
- Radiografías de columna lumbosacra y tórax (según funciones del cargo)
-
- Prueba de embarazo (en mujeres)
En todos los casos, los resultados se analizan cuidadosamente en nuestro laboratorio clínico, que cuenta con tecnología avanzada para obtener diagnósticos precisos y rápidos.
¿Qué cargos requieren este tipo de examen?
Los exámenes médicos ocupacionales para trabajo en altura son requeridos en múltiples sectores, especialmente aquellos en los que las labores se realizan por encima del nivel del suelo. Algunos de los cargos más comunes son:
-
- Obreros de construcción
-
- Técnicos de redes eléctricas o de telecomunicaciones
-
- Personal de mantenimiento de aires acondicionados
-
- Operarios de lavado y limpieza de estructuras o tanques elevados
-
- Conductores de grúas, tractocamiones y maquinaria pesada en altura
-
- Instaladores de techos, estructuras metálicas o publicidad exterior
Tanto empleadores como trabajadores deben estar informados sobre esta obligación, ya que el no cumplimiento puede acarrear sanciones legales y riesgos laborales evitables.
¿Quién debe asumir el costo del examen?
La legislación colombiana establece que este examen debe ser asumido por el empleador como parte de su programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Además, se debe contar con una historia clínica ocupacional de cada trabajador, la cual debe actualizarse de manera periódica.
Esto no solo permite cumplir con la ley, sino que también facilita la trazabilidad de condiciones médicas y la toma de decisiones preventivas por parte del área de seguridad laboral de la empresa.

Marco normativo: lo que debes tener en cuenta
El trabajo en alturas está regulado principalmente por dos resoluciones:
-
- La resolución 1409 del año 2012 del Ministerio de Trabajo, que establece el reglamento de seguridad para labores en altura y detalla los requisitos del entrenamiento y la autorización.
-
- La Resolución 3673 de 2008, que indica el reglamento técnico para el trabajo seguro en alturas y exige el examen ocupacional como parte del protocolo obligatorio.
Ambas normativas aplican para empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores independientes de todos los sectores económicos, formales e informales.
¿Dónde realizar el examen ocupacional para trabajo en alturas?
En Grupo Médico de Antioquia, contamos con un equipo de profesionales certificados para realizar este tipo de exámenes, tanto para empleados nuevos como para controles periódicos. Nuestro servicio se caracteriza por su calidad, cumplimiento de la normativa y atención personalizada.
Si tu empresa necesita programar un examen ocupacional para trabajo en alturas, puedes agendar una cita directamente con nosotros. Te brindamos asesoría para que cumplas con todos los requerimientos legales y protejas a tu equipo de trabajo.
Contáctanos hoy mismo y garantiza la seguridad de tus colaboradores con el respaldo médico que tu empresa necesita.
Preguntas Frecuentes para examen para trabajo en alturas
¿Qué pasa si no apruebo el examen?
¿Quién debe pagar este examen?
¿Qué debo llevar el día del examen?
- Documento de identidad original
- Orden médica de la empresa (si aplica)
- Ayuno de 8 horas para las pruebas de laboratorio
- Anteojos o audífonos si los usa habitualmente

Realizamos exámenes médicos ocupacionales en Medellín para asegurar el bienestar de los colaboradores y el cumplimiento de las normas de seguridad laboral del Ministerio del Trabajo. Nuestros exámenes laborales en Medellín incluyen evaluaciones completas adaptadas a cada tipo de riesgo ocupacional y necesidad organizacional.

Realizamos el examen ocupacional para porte y tenencia de armas en Medellín, requisito obligatorio establecido por la normativa colombiana para obtener la autorización de manipulación de armas de fuego.

Realizamos exámenes médicos ocupacionales en Medellín para asegurar el bienestar de los colaboradores y el cumplimiento de las normas de seguridad laboral del Ministerio del Trabajo. Nuestros exámenes laborales en Medellín incluyen evaluaciones completas adaptadas a cada tipo de riesgo ocupacional y necesidad organizacional.