En el mundo laboral, garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores es una prioridad. Sin embargo, muchos aún se preguntan cuál es la diferencia entre exámen médico ocupacional y preocupacional, ya que ambos términos suelen confundirse. En este artículo te lo explicamos con claridad, para que conozcas cuándo se debe realizar cada uno, qué evalúan exactamente y por qué son fundamentales para las empresas y sus colaboradores.
En Grupo Médico de Antioquia, somos una IPS especializada en salud ocupacional, con personal altamente calificado y acreditación ONAC bajo la norma NTC ISO 17024:2003. Realizamos evaluaciones integrales que garantizan el cumplimiento normativo y la prevención de riesgos laborales, especialmente en el sector transporte.
¿Qué es un examen médico ocupacional?
Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones clínicas y funcionales que permiten verificar si el trabajador está en condiciones físicas, mentales y de coordinación motriz adecuadas para desempeñar su labor. Estos exámenes son obligatorios en Colombia, tal como lo establece la Resolución 2346 de 2007, y forman parte del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), regulado por el Decreto 1443 de 2014.
Tipos de exámenes médicos ocupacionales
Existen tres tipos de exámenes ocupacionales, cada uno enfocado en un momento específico de la relación laboral:
- Preocupacional o de ingreso: Se realiza antes de vincular al trabajador. Evalúa si su estado de salud es compatible con el cargo que va a desempeñar.
- Periódico: Se hace durante la vigencia del contrato, ya sea de manera rutinaria o por cambios en el cargo. Permite detectar posibles alteraciones en la salud por exposición a riesgos laborales.
- De egreso o post-ocupacional: Se lleva a cabo al terminar la relación laboral, con el objetivo de registrar el estado de salud al momento de la desvinculación.
¿Qué es un examen médico preocupacional?
El examen médico preocupacional es el primer filtro de salud que se realiza antes del ingreso laboral. Evalúa si el aspirante tiene las capacidades físicas y mentales para asumir un cargo determinado, considerando los factores de riesgo del puesto de trabajo y el profesiograma.
En el caso del Grupo Médico de Antioquia, este tipo de examen incluye pruebas como audiometría, visiometría, evaluación médica osteomuscular, análisis de laboratorio clínico, entre otras, todas realizadas por especialistas certificados. Además, contamos con autorización del Ministerio de Transporte para realizar evaluaciones específicas para conductores.
Diferencias clave entre exámen médico ocupacional y preocupacional
Aunque ambos forman parte del sistema de salud laboral, es importante entender que la diferencia entre examen médico ocupacional y preocupacional radica principalmente en el momento de aplicación y el propósito de la evaluación.
Momento en que se realiza la evaluación
- El examen preocupacional se realiza antes del ingreso del trabajador a la empresa. Es un requisito para asegurar que la persona pueda asumir sus funciones sin riesgo para su salud ni para terceros.
- Los exámenes ocupacionales pueden ser preocupacionales, periódicos o de egreso, según la etapa del vínculo laboral.
Enfoque de cada examen
- El preocupacional se centra en la aptitud inicial del candidato y en prevenir el ingreso de personal con condiciones médicas incompatibles con el cargo.
- Los ocupacionales periódicos detectan alteraciones en la salud a lo largo del tiempo, producto de la exposición a condiciones laborales específicas.
Obligación legal y documentación
Ambos exámenes están contemplados por la Resolución 2346 de 2007, pero su aplicación varía:
- El preocupacional es requisito obligatorio de ingreso laboral.
El ocupacional periódico y de egreso responde a normativas de seguimiento y cierre del ciclo laboral.
¿Por qué es tan importante realizar estas evaluaciones?
Implementar correctamente los exámenes médicos ocupacionales y preocupacionales no solo permite cumplir la ley, sino que también protege la salud del trabajador y reduce el riesgo de accidentes laborales. Una empresa que invierte en salud ocupacional previene ausentismo, evita demandas laborales y mejora la productividad general.
En Grupo Médico de Antioquia, contamos con una infraestructura moderna y personal certificado que asegura evaluaciones rigurosas y confiables. Nuestra experiencia en el sector transporte nos permite brindar diagnósticos precisos y rápidos, ajustados a los requerimientos del Plan Estratégico de Seguridad Vial y a la normativa del Ministerio de Transporte.
¿Qué pruebas incluye un examen preocupacional con Grupo Médico de Antioquia?
En nuestra IPS, cada examen preocupacional está diseñado conforme al tipo de labor y profesiograma definido por la empresa. Algunos de los exámenes más comunes incluyen:
- Audiometría, realizada por fonoaudiólogos
- Visiometría, a cargo de optómetras
- Evaluación psicomotora y psicotécnica, realizada por psicólogos
- Análisis clínicos (sangre, orina), ejecutados por bacteriólogos
- Evaluación médica osteomuscular, desarrollada por médicos en salud ocupacional
Este enfoque integral garantiza que los trabajadores seleccionados estén realmente en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.
La diferencia está en el momento y el propósito
Comprender la diferencia entre exámen médico ocupacional y preocupacional permite a las empresas tomar decisiones informadas y evitar sanciones legales. Ambos son fundamentales para preservar la salud de los colaboradores, prevenir enfermedades laborales y garantizar un entorno seguro.
En Grupo Médico de Antioquia, no solo cumplimos con la normativa vigente, sino que ofrecemos un acompañamiento especializado desde el inicio del proceso de selección hasta el cierre de la relación laboral. Nuestro compromiso con la salud laboral de Medellín es nuestra prioridad.
¿Necesitas realizar exámenes médicos ocupacionales para tu empresa o colaboradores del sector transporte? Contáctanos hoy y agenda tus evaluaciones con los expertos en salud ocupacional.
