En el dinámico entorno laboral colombiano, la salud y seguridad de los trabajadores han dejado de ser solo una responsabilidad ética para convertirse en una obligación legal. Uno de los instrumentos más importantes para garantizar un entorno de trabajo saludable es la batería de riesgo psicosocial. Este test, regulado por el Ministerio de Trabajo, es fundamental para identificar y gestionar los factores que pueden afectar la salud mental de los empleados.
En Grupo Medico de Antioquia, somos tu aliado estratégico en el cumplimiento de esta normativa, ofreciendo un servicio integral de aplicación de la batería de riesgo psicosocial para tu empresa.

¿Qué es la batería de riesgo psicosocial y por qué es obligatoria?
La batería de riesgo psicosocial es una herramienta de evaluación estandarizada que mide las condiciones intralaborales y extralaborales que pueden afectar la salud física y mental de los empleados. En Colombia, su uso es obligatorio para todas las empresas, sin importar su tamaño o actividad económica, conforme a la Resolución 2404 de 2019, que actualizó la Resolución 2646 de 2008. Esta normativa busca proteger a los trabajadores del impacto negativo que pueden generar el estrés, el acoso laboral o las cargas de trabajo excesivas.
La obligatoriedad de esta evaluación no solo se centra en el cumplimiento legal, sino que también es una estrategia para promover la salud y el bienestar en el trabajo. Al identificar a tiempo los factores de riesgo psicosocial, las empresas pueden tomar medidas correctivas para mejorar el clima laboral, reducir el ausentismo y aumentar la productividad. Es un proceso preventivo que beneficia tanto al empleado como a la organización.
Componentes y evaluación de los factores de riesgo psicosocial
La batería de riesgo psicosocial se compone de varios instrumentos diseñados para evaluar diferentes dimensiones que influyen en el entorno laboral. Esta estructura permite obtener un diagnóstico completo y preciso de las condiciones de la empresa y la percepción de sus trabajadores.
Evaluación de factores de riesgo intralaboral
Este componente analiza las condiciones del entorno de trabajo directo, como las demandas del cargo, el control que el trabajador tiene sobre sus tareas, el liderazgo de sus superiores y las relaciones interpersonales. Evaluar estos aspectos es fundamental para comprender cómo las políticas internas y la cultura organizacional impactan en el bienestar de los empleados.
Evaluación de factores de riesgo extralaboral
Los factores de riesgo psicosocial no se limitan al lugar de trabajo. Esta sección evalúa el impacto de la vida fuera de la empresa, como el tiempo de desplazamiento, el apoyo familiar y social, y la percepción de seguridad. Un desequilibrio entre la vida laboral y personal puede generar estrés, afectando el desempeño y la salud del trabajador.
Evaluación del estrés
Finalmente, la batería incluye instrumentos para medir el nivel de estrés que el empleado experimenta como resultado de su exposición a los factores de riesgo. Esta evaluación es clave para identificar a los trabajadores que requieren un seguimiento o intervención específica, ayudando a prevenir problemas de salud mental más graves.
El resultado de esta evaluación es un informe detallado que sirve como una hoja de ruta para implementar acciones de mejora. Esto se complementa con exámenes de medicina preventiva, que ofrecen una visión integral de la salud del trabajador.

Un proceso riguroso y confidencial para la toma de decisiones
La batería de riesgo psicosocial es más que un simple formulario; es un proceso riguroso que, para ser válido, debe ser aplicado por profesionales acreditados y bajo estrictos protocolos de confidencialidad. Los datos recolectados son tratados de manera individual y agregada para proteger la identidad de los trabajadores. La validez de los resultados depende directamente de la aplicación correcta y de la posterior interpretación por parte de un experto en salud ocupacional.
Una vez que se obtiene el informe, el paso importante es la implementación de un plan de intervención. Este plan debe ser diseñado por la empresa con base en los hallazgos de la batería, con el objetivo de mitigar los factores de riesgo psicosocial identificados. La colaboración del Comité de Convivencia Laboral es fundamental en este proceso. Grupo Médico de Antioquia no solo se encarga de la aplicación del test, sino que también brinda el asesoramiento experto para que tu empresa pueda crear un plan de acción efectivo y medible.
Grupo Médico de Antioquia: Tu aliado experto en salud ocupacional
Como IPS con acreditación ONAC, Grupo Médico de Antioquia se especializa en la evaluación de la salud ocupacional, con una amplia experiencia en el sector transporte. Nuestros profesionales, incluyendo psicólogos, médicos y fonoaudiólogos, garantizan una aplicación rigurosa y objetiva de la batería de riesgo psicosocial.
Te ofrecemos un servicio integral que incluye la aplicación, análisis y entrega de resultados, junto con un acompañamiento experto para el desarrollo de planes de acción. Somos el socio ideal para la gestión de tus exámenes médicos ocupacionales, asegurando que cumplas con la normatividad y, lo más importante, que cuides la salud de tus colaboradores.