Teléfono: 314 10 03 Contacto: direccionadministrativa@grupomedicodeantioquia.com

Riesgos mecánicos en la oficina: gestión y prevención de riesgos laborales

La gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un pilar fundamental para cualquier empresa en Colombia. Aunque tradicionalmente asociamos los riesgos mecánicos a la industria, la realidad es que los riesgos mecánicos en la oficina representan una fuente constante de accidentes y lesiones que a menudo se subestiman. Para el cumplimiento del Decreto 1443 de 2014, es tu responsabilidad como empresario identificar y controlar estos peligros en el entorno administrativo.

La falta de planificación en tu SG-SST puede desencadenar incidentes, desde golpes leves hasta caídas con consecuencias serias. La prevención de riesgos laborales debe ser integral, considerando no solo los peligros físicos, sino también los que afectan la salud mental. Por eso, además de la seguridad física, es fundamental evaluar el ambiente de trabajo implementando la batería de riesgo psicosocial para un enfoque completo de la salud de sus colaboradores.

Identificación de riesgos mecánicos en entornos administrativos

El riesgo mecánico en la oficina se define como el conjunto de condiciones inseguras que, por acción de elementos o partes en movimiento (o estáticas) de máquinas o herramientas, pueden causar lesiones. En un entorno de oficina, estos peligros se materializan en situaciones cotidianas:

  1. Caídas a diferente nivel: Ocurren al usar sillas con ruedas, escritorios o cajas de archivo como sustitutos de escaleras para acceder a zonas de almacenamiento elevadas.
  2. Golpes y choques: Se producen al impactar contra los cantos de los muebles, los cajones que se dejan abiertos o equipos ubicados inadecuadamente en zonas de paso. La mayoría de los riesgos mecánicos en la oficina provienen de una gestión deficiente del espacio.

Cortes y punciones: Derivados del uso de herramientas básicas (tijeras, cútters, grapadoras) o al manipular papel que puede generar cortes.

Empleado que sufría Riesgos mecánicos en la oficina

Para la prevención de riesgos laborales, es imperativo que estos elementos sean considerados en su matriz de peligros, aplicando las medidas de control pertinentes para cada caso.

Tipos de peligros subestimados y su clasificación

Muchos de los accidentes por riesgos mecánicos en la oficina son consecuencia directa de la falta de orden y mantenimiento. El peligro reside en:

  • Pisos y superficies: Cables eléctricos sin canalizar (el principal causante de tropiezos), pisos resbaladizos por derrames no limpiados o alfombras levantadas.
  • Almacenamiento: Armarios y estanterías sobrecargadas o con objetos pesados en la parte superior, aumentando el riesgo de caída de objetos o de inestabilidad estructural. Es fundamental que los materiales más pesados se almacenen siempre abajo.
  • Herramientas cortopunzantes: Dejar objetos como tijeras o chinchetas expuestas en los escritorios, o no utilizar protectores adecuados en elementos como guillotinas de papel.

La prevención de riesgos laborales: Estrategias de control en la oficina

La prevención de riesgos laborales exige la implementación de medidas concretas de control que eliminen el peligro en la fuente, o al menos lo minimicen. La clave no es solo identificar los riesgos mecánicos en la oficina, sino implementar acciones preventivas tangibles:

1. Garantizar el orden y aseo (La medida más básica): Asegúrese de que todas las zonas de tránsito estén despejadas y que los cajones y armarios permanezcan cerrados cuando no estén en uso. Los cables deben ser fijos y canalizados.

2. Mantenimiento de equipos: Revisar periódicamente el estado de las sillas (mecanismos de ajuste y ruedas), las escaleras de mano (apoyos antideslizantes) y las herramientas. Un equipo defectuoso es un riesgo mecánico inminente.

3. Uso de elementos seguros: Proporcionar muebles y equipos diseñados ergonómicamente, preferiblemente con aristas redondeadas para mitigar el riesgo de golpes.

Como parte del SG-SST y de la prevención de riesgos laborales, la salud de sus empleados debe ser monitoreada constantemente. Por ello, es obligatorio para todos los empleadores la realización de exámenes de medicina preventiva, que permiten evaluar la aptitud física y mental del trabajador.

Riesgos mecánicos en la oficina

Compromiso de la dirección y capacitación constante

La prevención de riesgos laborales exitosa requiere liderazgo. El empleador debe planificar y proveer los medios:

  • Inspecciones periódicas: Realizar checklists de seguridad y salud en las oficinas, detectando peligros antes de que se conviertan en incidentes.
  • Capacitación específica: Instruir a los trabajadores sobre el uso correcto de las sillas (ajustes de altura, respaldo), el manejo seguro de herramientas de corte y las técnicas adecuadas para el manejo de cargas (como levantar una caja de archivos).
  • Uso de elementos de apoyo: Suministrar y exigir el uso de escaleras de mano adecuadas para el archivo en altura, prohibiendo el uso de sillas.

El rol esencial de la medicina ocupacional en la prevención

En Grupo Médico de Antioquia, entendemos que la prevención no termina con la señalización. Nuestra IPS, acreditada por ONAC, se especializa en la vigilancia de la salud de sus trabajadores, lo cual es un complemento indispensable para el control de los riesgos mecánicos en la oficina.

Nuestros médicos especialistas en salud ocupacional realizan evaluaciones con énfasis osteomuscular, cruciales para detectar patologías asociadas a malas posturas o al uso inadecuado de mobiliario, que aunque no son riesgos mecánicos puros, sí están directamente relacionados con la interacción del trabajador con el medio. Además, para los riesgos asociados a la concentración o la visión (que pueden llevar a un golpe o caída), contamos con:

  • Optómetras para las visiometrías.
  • Fonoaudiólogos para las audiometrías.
  • Psicólogos para las pruebas de psicomotricidad.

Nuestros exámenes de medicina preventiva dan cumplimiento a la Resolución 2346 de 2007, ayudándole a certificar las aptitudes de su personal según el profesiograma y a garantizar que su equipo está en óptimas condiciones para enfrentar el día a día laboral.

Asegure la salud y el cumplimiento normativo

La gestión activa de los riesgos mecánicos en la oficina es una inversión en la productividad y la imagen corporativa de su empresa. Un entorno de trabajo seguro y una cultura de prevención de riesgos laborales bien implementada minimizan accidentes y demuestran el compromiso de su organización con el bienestar de su talento humano.

En Grupo Médico de Antioquia, somos su aliado estratégico en Medellín para asegurar el cumplimiento del SG-SST. Le invitamos a conocer cómo podemos ayudarle a mantener la salud de sus empleados y a cumplir con las obligaciones del Ministerio de Transporte y de Trabajo. Consulte nuestro portafolio completo de exámenes medicos ocupacionales y garantice la seguridad y salud en su trabajo.